Seminario "Neuropsicologia I: Introducción a la Neuropsicología"
1- Introducción a la Neuropsicología
1.1- Un poco de historia
1.2- Definición
2- Localizaciones Cerebrales
2.1- Lóbulo frontal
2.2- Lóbulo parietal
2.3- Lóbulo temporal
2.4- Lóbulo occipital
2.5- Corteza somatosensorial
3- Lateralización de las Funciones
3.1- Organización anterior / posterior
4- Consideraciones generales sobre la organización funcional del cerebro
4.1- Introducción
4.2- Principales síndromes lobulares
4.2.1- Síndrome frontal
4.2.2- Síndrome parietal
4.2.3- Síndrome temporal
4.2.4- Síndrome occipital
4.2.5- Síndrome del cuerpo calloso
4.2.6- Síndrome de los núcleos de la base
Parte 1. Sistemas de entrada y salida de información: Gnosias y praxias
1.1- Sistema de entrada de la información
1.1.1- Canales sensoriales
1.1.2- Areas de reconocimiento unimodal (gnosias)
1.1.3- Areas de asociación polimodal (simbolización)
1.2- Sistema de salida de la información
1.3- Sistema mnésico
1.4- Sistema emocional
1.5- Sistema atencional de alerta
2.1- Funciones de la atención
2.2- Neuroanatomía de la atención
2.2.1- Lateralización cerebral de la atención
2.3- Atención: Procesos y Sistemas
2.4- Atención espacial
2.4.1- Negligencia unilateral
2.4.2- Heminatención
2.4.3- Representación mental del espacio
2.4.4- Atención espacial en el espacio personal y extrapersonal
2.5- Atención en la acción y la conducta
2.5.1- Atención focalizada
2.5.2- Capacidad de la atención
2.5.3- Procesamiento automático y controlado
3.1.1- Agnosia auditiva
3.1.2- Agnosia táctil
3.1.3- Agnosia visual
3.1.4- Agnosia semántica
3.1.5- Prosopagnosia
3.1.6- Clasificación básica de las agnosias.
4.1- Apraxia
4.2- Formas clínicas
4.2.1- Apraxia Melokinética
4.2.2- Apraxia ideomotora
4.2.3- Apraxia ideatoria
4.2.4- Apraxia constructiva
4.2.5- Apraxia del vestirse
Parte II. Sistema de archivo de la información: Memoria y Amnesia
1.- Memoria
1.1 La Memoria
1.1.1 Memorización
1.1.2 Restitución
1.2 Memoria sensorial
1.3 Memoria a corto plazo
1.4 Memoria a largo plazo
1.5 Memoria instantánea
1.6 Memoria de trabajo
1.7 Problemas de memoria
1.7.1 Memoria a corto plazo / de trabajo
1.7.2 Memoria a largo plazo
1.7.3 Memoria visual y verbal
1.8 Problemas de evocación
1.9 Memoria de hechos cotidianos
1.10 Resumen de las áreas cerebrales
2.- Amnesia
2.1 Olvido y Amnesia
2.1.1 Enfermedades amnésicas puras
2.2 Tipos de Amnesia
2.3 Amnesia diencefálica
2.4 Amnesias frontales
2.5 Principales síndromes amnésicos
SISTEMAS LINGÜÍSTICOS
1-El lenguaje
1.1- Definición
1.2- Fisiología y fisiopatología
2-Afasia
2.1- Definición
2.2- Semiología de las afasias
2.2.1- Aportes de la lingüística
2.2.1.1- Lenguaje escrito
2.2.2- Aportes de la neurología
2.2.2.1-Trastornos del lenguaje hablado
2.2.2.2- Desórdenes del lenguaje hablado
2.3- Clasificación de las afasias
2.3.1- Afasia de Broca
2.3.2- Afasia Transcortical motora
2.3.3- Afasia Global
2.3.4- Afasia de Conducción
2.3.5- Afasia de Wernicke.
2.3.6- Afasia Transcortical sensorial
2.4- Las Alexias
2.5- Las Agrafias
2.6- Las Amusias
2.7- La Acalculia
2.7.1- Acalculia primaria
2.7.2- Acalculia secundaria
3- Clasificación de los trastornos neurolinguísticos